martes, 20 de septiembre de 2011

MARIHUANA EN LA EDAD MEDIA

Si pensáis en la gloriosa época de las cruzadas, os van a venir a la cabeza grandes ejércitos plagados de caballeros que, armados con largas espadas y uniformes de un blanco impoluto, reparten muerte entre los infieles. Por supuesto imaginamos sus veladas rezando al Santísimo, presas de una desmedida fe que les ha llevado a jugarse la vida por ensalzar la gloria de Dios recuperando para él la Tierra Santa. Lo que parece que Hollywood ha olvidado explicar en sus películas es que nuestros queridos amigos Cruzados se pillaban unos colocones entre rezo y rezo fumando marihuana que ríete tú de las noches jamaicanas.

Sí, queridos amigos. Si hoy podemos disfrutar en el viejo continente de los placeres del cannabis es principalmente porque estos héroes tuvieron a bien traer, además de cabezas de musulmanes, semillas de marihuana desde tan exóticas tierras.

Bien es cierto que existen dataciones previas de plantaciones de marihuana en Inglaterra en el siglo V, aunque su uso principal era el textil. Se han encontrado numerosas prendas confeccionadas con cáñamo, extendido en la Europa continental en época merovingia.

Incluso quien escribe estas líneas se atreve a decir que los fenicios, a los que muchos se atreven a responsabilizar de la introducción de la marihuana (sin ningún argumento, aunque eso es otro tema), y que consumían y comerciaban con esta planta tuviern necesariamente que extenderla por todas sus colonias. Por este motivo creo que ya tuvo que haber algún que otro "fumeta" en ciudades como Cádiz, Almuñecar o Málaga en el segundo milenio antes de Cristo.

Sea como fuere el consumo de marihuana se extendió como la pólvora en la mítica Edad Media. La prueba principal es que desde que su uso se extendió entre la población, los gobiernos tomaron la actitud que a día de hoy siguen manteniendo: prohibirla.

Para aquella gente la marihuana era la solución para todo: cólera, histeria, locura...por curar había hasta quien lo utilizaba para quitarse el mal de ojo. Lo malo de la situación es que aquello que curaba tantas cosas, cuando era fumado hacía que la gente sufriese desde pérdida de equilibrio hasta modificaciones en el habla pasando por ataques de risa injustificados, lo que en la Edad Media significaba simple y llanamente que esa persona estaba embrujada. Y en esa época la marihuana no era lo único que se quemaba.

Con esto no quiero decir que esta acusación fuese injustificada en todos los casos, de hecho era muy normal encontrar cannabis en la mayoría de recetas de la época para hacer ungüentos mágicos.

Así que la injustamente famosa Inquisición decidió prohibir el cannabis en territorios españoles en el siglo XII y un siglo más tarde en Francia. Y desde entonces así estamos hasta nueva orden.

Así que cuando imaginéis esa época de castillos, caballeros y demás tópicos ahora podéis agregar un nuevo ingrediente a vuestra imaginación. Y cuando algún listillo diga mientras veis cómo Gandalf se fuma una pipa en El Señor de los Anillos: "No fumaban tabaco en la Edad Media" siempre podréis responder con un "no es tabaco".
   

1 comentario:

  1. En el siglo XII no existía la Inquisición en España. ni siquiera existía España, (sino reinos cristianos independientes) El Tribunal del Santo Oficio (Inquisición) fue fundado por los Reyes Católicos en el año 1478, por lo que difícilmente se puede sostener lo que afirma en el penúltimo párrafo del articulo. Resulta muy conveniente contrastar bien las cosas e informarse antes de hacer cualquier afirmación aventurada.

    ResponderEliminar